Materias



Título : El buscón y escritos breves Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco de Quevedo Villegas (1580-1645), Autor Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 210 p Nota general: Introducción de Pedro Henriquez Ureña
SECUND/LITERATURAIdioma : (Es) Clasificación: LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA
NOVELA
NOVELA PICARESCA
SIGLO XVIIClasificación: 860 Resumen: Quevedo es "el más noble estilista español", según Leopoldo Lugones; y Alonso Zamora dirá que "es quizá el talento más universal y entero de la historia literaria española", juicio compartible si se le excluye el adverbio de duda. Don Francisco Gómez de Quevedo y Villegas nació en Madrid en 1580, de familia hidalga, oriunda de la Montaña. Educado en el ambiente palatino, estudió primero con los jesuitas y luego en Alcalá filosofía, lenguas clásicas y modernas. Ya en los inicios del siglo XVII comienza a labrarse su fama de poeta, que lo llevaría a integrar -junto con Lope de Vega y Góngora- la trinidad máxima de la lírica española de aquel siglo privilegiado.
Amigo del duque de Osuna, lo acompañó a Italia e intervino personalmente en varios escarceos políticos y diplomáticos de importancia -en casos, con peligro de su propia vida-; caído su protector, sufre el destierro, es reivindicado bajo el reinado de Felipe IV, pero más tarde se lo encarcela; a los dos años de salir de prisión, irremediablemente enfermo, muere Quevedo en Villanueva de los Infantes en 1645. Además de asceta, político y gran poeta, Quevedo es un prosista de primer orden -Los sueños, narraciones satíricomorales, y esta Historia de la vida del Buscón, novela picaresca, lo prueban en forma contundente e indiscutible-; pero, más allá de estos distingos y como lo señalara límpidamente Jorge Luis Borges, "sigue siendo el primer artífice de las letras hispánicas. Como Joyce, como Goethe, como Shakespeare, como ningún otro escritor, Francisco de Quevedo es menos un hombre que una dilatada y completa literatura"MFN : 264 Link: https://biblioteca.stpatrick.edu.uy/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69 El buscón y escritos breves [texto impreso] / Francisco de Quevedo Villegas (1580-1645), Autor . - Buenos Aires : Losada, 1979 . - 210 p.
Introducción de Pedro Henriquez Ureña
SECUND/LITERATURA
Idioma : (Es)
Clasificación: LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA
NOVELA
NOVELA PICARESCA
SIGLO XVIIClasificación: 860 Resumen: Quevedo es "el más noble estilista español", según Leopoldo Lugones; y Alonso Zamora dirá que "es quizá el talento más universal y entero de la historia literaria española", juicio compartible si se le excluye el adverbio de duda. Don Francisco Gómez de Quevedo y Villegas nació en Madrid en 1580, de familia hidalga, oriunda de la Montaña. Educado en el ambiente palatino, estudió primero con los jesuitas y luego en Alcalá filosofía, lenguas clásicas y modernas. Ya en los inicios del siglo XVII comienza a labrarse su fama de poeta, que lo llevaría a integrar -junto con Lope de Vega y Góngora- la trinidad máxima de la lírica española de aquel siglo privilegiado.
Amigo del duque de Osuna, lo acompañó a Italia e intervino personalmente en varios escarceos políticos y diplomáticos de importancia -en casos, con peligro de su propia vida-; caído su protector, sufre el destierro, es reivindicado bajo el reinado de Felipe IV, pero más tarde se lo encarcela; a los dos años de salir de prisión, irremediablemente enfermo, muere Quevedo en Villanueva de los Infantes en 1645. Además de asceta, político y gran poeta, Quevedo es un prosista de primer orden -Los sueños, narraciones satíricomorales, y esta Historia de la vida del Buscón, novela picaresca, lo prueban en forma contundente e indiscutible-; pero, más allá de estos distingos y como lo señalara límpidamente Jorge Luis Borges, "sigue siendo el primer artífice de las letras hispánicas. Como Joyce, como Goethe, como Shakespeare, como ningún otro escritor, Francisco de Quevedo es menos un hombre que una dilatada y completa literatura"MFN : 264 Link: https://biblioteca.stpatrick.edu.uy/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Lugar Fisico PUC000141 860 QUEb Libro BIBLIOTECA PUC APOYO AL DOCENTE Disponible Francisco de Quevedo (2000)
Título : Francisco de Quevedo : Antología poética Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : Técnica Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 63 p Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA
POESÍA
SIGLO XVIIClasificación: 861 Link: https://biblioteca.stpatrick.edu.uy/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=194 Francisco de Quevedo : Antología poética [texto impreso] . - Montevideo : Técnica, 2000 . - 63 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA
POESÍA
SIGLO XVIIClasificación: 861 Link: https://biblioteca.stpatrick.edu.uy/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=194 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Lugar Fisico PUC000157 861 QUEa Libro BIBLIOTECA PUC APOYO AL DOCENTE Disponible
Título : Fuenteovejuna Tipo de documento: texto impreso Autores: Félix Lope de Vega (1562-1635), Autor Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1969 Colección: Biblioteca Básica Universal Número de páginas: 93 p Idioma : (Es) Clasificación: LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA
SIGLO XVII
TEATROClasificación: 860 Resumen: El más fecundo de los dramaturgos y comediógrafos españoles del Siglo de Oro, Lope de Vega, consigue expresar en Fuenteovejuna uno de los primeros testimonios literarios genuinos sobre el sentido y la fuerza de la voluntad popular que registra el teatro moderno. MFN : 1153 Link: https://biblioteca.stpatrick.edu.uy/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=912 Fuenteovejuna [texto impreso] / Félix Lope de Vega (1562-1635), Autor . - Buenos Aires : Centro Editor de América Latina, 1969 . - 93 p. - (Biblioteca Básica Universal) .
Idioma : (Es)
Clasificación: LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA
SIGLO XVII
TEATROClasificación: 860 Resumen: El más fecundo de los dramaturgos y comediógrafos españoles del Siglo de Oro, Lope de Vega, consigue expresar en Fuenteovejuna uno de los primeros testimonios literarios genuinos sobre el sentido y la fuerza de la voluntad popular que registra el teatro moderno. MFN : 1153 Link: https://biblioteca.stpatrick.edu.uy/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=912 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Lugar Fisico PUC000181 860 LOPf Libro BIBLIOTECA PUC APOYO AL DOCENTE Disponible
Título : Fuenteovejuna Tipo de documento: texto impreso Autores: Félix Lope de Vega (1562-1635), Autor Editorial: Barcelona : Sol 90 Fecha de publicación: 2000 Colección: Biblioteca de la Literatura Universal Número de páginas: 93 p Idioma : (Es) Clasificación: LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA
SIGLO XVII
TEATROClasificación: 860 MFN : 1153 Link: https://biblioteca.stpatrick.edu.uy/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=195 Fuenteovejuna [texto impreso] / Félix Lope de Vega (1562-1635), Autor . - Barcelona : Sol 90, 2000 . - 93 p. - (Biblioteca de la Literatura Universal) .
Idioma : (Es)
Clasificación: LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA
SIGLO XVII
TEATROClasificación: 860 MFN : 1153 Link: https://biblioteca.stpatrick.edu.uy/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=195 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Lugar Fisico PUC000190 860 LOPf ej.1 Libro BIBLIOTECA PUC APOYO AL DOCENTE Disponible PUC000191 860 LOPf ej.2 Libro BIBLIOTECA PUC APOYO AL DOCENTE Disponible PUC000192 860 LOPf ej.3 Libro BIBLIOTECA PUC APOYO AL DOCENTE Disponible Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Lugar Fisico 15265 909.08 GEYh v.1 Libro BIBLIOTECA ST. PATRICK'S COLLEGE APOYO AL DOCENTE Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink